Las bolsas europeas, pendientes esta semana de la inflación en Europa y EEUU
09.10.2022 10:31
© Reuters. Las bolsas europeas, pendientes esta semana de la inflación en Europa y EEUU
Madrid, 9 oct (.).- Las bolsas europeas comenzarán esta semana pendientes del dato de inflación en EE. UU. , en un momento en el que la mayoría de analistas prevén una recesión económica durante los próximos meses impulsada por la debilidad del consumo y los recortes de la producción como consecuencia de la subida de precios de la energía.
El director de inversión en Mutualidad de la Abogacía, Pedro del Pozo, ha señalado a EFE la importancia de los datos de inflación tanto en Europa como en EE. UU. que se publicarán la semana que entra, así como las actas de la Reserva Federal (Fed) que se conocerán el próximo miércoles día 12 de octubre.
Del Pozo ha destacado que los datos de la inflación son fundamentales pero habrá que estar también atentos a ver cómo evolucionan los datos de la economía real, en lo relativo a crecimiento y empleo, ya que esos factores van a determinar «hacia dónde va la inflación».
Asimismo, se ha referido a los resultados empresariales que comenzarán esta semana y que son «muy interesantes», no tanto por los beneficios que puedan presentar sino por las «expectativas» que se muestren en los mismos.
En este sentido, ha dicho que en el momento en el que «el mundo empiece a mejorar en términos de expectativas de tipos de interés» habrá sectores al alza como es el caso del tecnológico en EE. UU.
En Europa, la próxima semana el interés se centrará en las lecturas finales del IPC de Alemania, Francia y España, así como en la publicación del índice Sentix de octubre y en la evolución de la producción industrial en agosto.
Será mañana lunes, cuando se dará a conocer la evolución del Índice Sentix de octubre, según destacan los analistas de Singular Bank.
En su lectura de septiembre reflejó una caída de la confianza del inversor de la eurozona de 6,6 puntos hasta -31,8 puntos, su mínimo desde 2020, mostrando con la única excepción de la crisis financiera una de las evaluaciones sobre economía más negativas de su serie.
El miércoles 12 se publicará la evolución de la producción industrial de la eurozona de agosto, proyectando el consenso del mercado que registre un nuevo retroceso de un 1 % mensual, tras contraerse en julio un 2,3 %.
En EE. UU., tras conocerse el pasado viernes que el desempleo bajó en septiembre hasta los 5,8 millones, un dato que sitúa la tasa de paro en el 3,5 %, dos décimas menos que en agosto, y que la creación de empleo se ralentizó en septiembre, con 263.000 nuevos puestos de trabajo, el interés de los inversores se centrará en los datos de inflación.
Además, se conocerán las ventas minoristas adelantadas del mes pasado y el dato preliminar de la confianza de la Universidad de Michigan de octubre.
Asimismo, comenzará la temporada de presentación de resultados empresariales del tercer trimestre del año, que se iniciará con la publicación del sector bancario.
Será el jueves día 13 cuando se dará a conocer la evolución del IPC estadounidense del pasado mes de septiembre.
El consenso de mercado espera que la tasa anual se modere en 0,2 puntos porcentuales hasta situarse en un 8,1 %, en un contexto en el que la Reserva Federal de EE. UU. (Fed) en su última reunión aumentó los tipos de interés en 75 putos básicos hasta el rango del 3 %-3,25 % y comunicó mayores subidas futuras para intentar que la inflación esté en su nivel objetivo del 2 %.
Un día después, el viernes 14, se publicarán las ventas minoristas adelantadas y la lectura provisional de la confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
En este caso, los analistas prevén que el comercio minorista crezca un 0,2 % mensual en septiembre.
En cuanto a la confianza de la Universidad de Michigan se espera un ligero aumento de 0,3 puntos respecto al mes anterior hasta 58,9 puntos.
En la región Asia-Pacífico, el punto de mira de los inversores se situará en China, concretamente en la evolución del IPC, el índice de precios de producción y la balanza comercial de septiembre, que se conocerán el próximo viernes.
(texto) (audio) (foto) (vídeo)