Lasso pide en la Cumbre de las Américas «solidaridad y apoyo» para el combate al narcotráfico
10.06.2022 23:09
Anna Moneymaker / Gettyimages.ru
El presidente de Ecuador, Guillermo Lasso, pidió «solidaridad y apoyo» para combatir al narcotráfico, durante su participación en la IX Cumbre de las Américas, que se desarrolla hasta este viernes en Los Ángeles, California, EE.UU.
«Nuestros países están haciendo su parte, pero requieren del apoyo decidido del continente para ganar esta batalla», dijo Lasso durante su intervención en este encuentro continental.
Estamos realizando un esfuerzo valiente y sostenido por la seguridad, para lo que necesitamos solidaridad y soporte. Nuestros países están haciendo su parte, pero requieren del apoyo decidido del continente para ganar esta batalla a las estructuras criminales. #EcuadorEnLaCumbre
— Guillermo Lasso (@LassoGuillermo) June 10, 2022
El mandatario ecuatoriano comentó que durante su mandato, que inició en mayo de 2021, se han enfrentado en Ecuador a «estructuras criminales transnacionales».
«Poderosos carteles transnacionales intentan establecer en Ecuador sus rutas del narcotráfico y se hayan enfrentados entre sí, al disputarse territorios e intentar someter a la población, creando en niños y jóvenes dependencia en las drogas y otras adicciones», detalló.
Añadió que estas organizaciones, además, «penetran con sus tentáculos en otras áreas, como el trafico de personas y la minería ilegal«.
Lasso manifestó que, sin embargo, el problema del narcotráfico no ocurre solamente en Ecuador, sino que lo ven «en casi toda la región».
La inseguridad en Ecuador
En ecuador ha sido notorio el aumento de la inseguridad en las calles, con incremento de los homicidios, y dentro de los recintos carcelarios, donde se han registrado varios motines con cientos de muertos; lo que el Gobierno ha asociado con el narcotráfico.
Desde 2020, en el país suramericano han muerto más de 400 reos en las prisiones. Ese año fueron 46, el año pasado 316 y en lo que va de 2022 unos 64.
En qué consiste la ley que regula el uso legítimo de la fuerza en Ecuador (y por qué algunos legisladores se abstuvieron en la Asamblea)
Solo durante la administración actual se han registrado al menos cinco matanzas dentro de las cárceles, incluyendo a la peor masacre penitenciaria de la historia del país, que ocurrió el 28 de septiembre de 2021. Los hechos tuvieron lugar en el Centro de Privación de Libertad (CPL) Guayas No. 1, también conocido como Penitenciaría del Litoral o ‘La Peni’, ocasionando la muerte de 122 personas.
Regularización de migrantes
Durante su intervención, Lasso también habló sobre el tema migratorio, que es uno de los asuntos centrales de la cumbre.
Al respecto, dijo que Ecuador, además de ser una nación de donde migran sus ciudadanos, también es un país de acogida. «Desde hace 40 años recibimos a miles de colombianos desplazados del conflicto de frontera y en la última década a centenares de miles de venezolanos», indicó.
Al respecto, dijo que su administración tomó la decisión de «regularizar a más de 500.000 ciudadanos venezolanos» afincados en el país «para poder atenderlos, para poder ejercer política pública sobre ellos».
Lasso sostuvo que la migración irregular, además de ser un problema para EE.UU., también lo es para el resto de la región y manifestó que no se acabará mientras no hagan juntos «un esfuerzo serio y creativo para mejorar las oportunidades de trabajo, de vida sana, de educación» en sus propios países.
«Detrás de cada migrante hay un ser humano que merece respeto, atención y oportunidad, debemos lograr a nivel mundial una migración segura y ordenada», agregó.
- Delincuencia
- Drogas
- Ecuador
- Política
- america_latina