Lufthansa pierde 584 millones de euros hasta marzo, un 44 % menos
05.05.2022 10:30
Lufthansa pierde 584 millones de euros hasta marzo, un 44 % menos
Fráncfort (Alemania), 5 may (.).- El grupo de aerolíneas Lufthansa (ETR:LHAG), que fue rescatado por el Estado alemán, obtuvo hasta marzo una pérdida neta de 584 millones de euros, un 44 % más baja que un año antes, tras el aumento de la demanda de vuelos y el récord de la filial de transporte de carga.
Lufthansa ha informado este jueves en un comunicado de que en el primer trimestre registró una pérdida operativa (ebit) de 640 millones de euros, un 44 % inferior que en el primer trimestre de 2021.
Los ingresos subieron entre enero y marzo hasta 5.363 millones de euros (+109 %).
Lufthansa espera «un récord para las vacaciones de verano», tras recuperarse de la propagación de la variante ómicron durante el primer trimestre.
A comienzos de año Lufthansa se vio afectada por las elevadas tasas de infecciones, pero la demanda comenzó a recuperarse con fuerza especialmente en marzo.
«Además de la elevada demanda turística, el segmento de viajes de negocio también registró una recuperación», según el grupo de aerolíneas alemán.
El consejero delegado del grupo Lufthansa, Carsten Spohr, dijo al presentar las cifras que «las restricciones al tráfico aéreo se han superado en gran parte».
«Ahora superamos la crisis mentalmente y vamos de nuevo en la ofensiva», añadió Spohr.
Lufthansa destacó que se mantiene la incertidumbre para el negocio de transporte aéreo y prevé aumentos de los precios de los billetes de avión.
«En vista de los cambios extremos en el precio del queroseno las últimas semanas, la evolución de los costes de combustible en concreto no se puede prever con exactitud para todo el año», según la compañía alemana.
Igualmente, añade Lufthansa, «los efectos de la guerra en Ucrania y del incremento significativo de la inflación en el comportamiento del consumidor no se pueden predecir precisamente».
Los ingresos medios se situarán en lo que queda de año, como mínimo, en un porcentaje de una cifra elevada de un dígito respecto a 2021, de modo que superarán el nivel de 2019 anterior a la crisis por la pandemia.