Opinión y análisis de Bolsa

«Malvinas nos une»: Argentina conmemora los 40 años de la guerra

02.04.2022 21:19

China apoya a Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y desata el enfado de Reino Unido: "Son parte de la familia británica"

China apoya a Argentina en su reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y desata el enfado de Reino Unido: «Son parte de la familia británica»

Vigilias en homenaje a los caídos

Por su parte, los veteranos del conflicto participaron en decenas de vigilias que se hicieron en muchas ciudades de Argentina y que comenzaron la noche 1 de abril, congregando a personas en las plazas principales con una enorme participación de la ciudadanía del país.  

La vigilia más importante tuvo como escenario la provincia de Tierra del Fuego, en Río Grande, la ciudad del continente que más cerca se encuentra del archipiélago, a unos 600 kilómetros, donde llegaron exsoldados, así como varios ministros del Gobierno, muchos de los cuales participarán hoy en el acto oficial en el Museo Malvinas que encabezará el jefe del Estado. 

Reclamo por la soberanía

Paralelamente, desde el Estado reivindicaron la soberanía de las islas sin perder de vista el recuerdo a los excombatientes. El canciller Santiago Cafiero aseveró que el país seguirá apegado a medios pacíficos y a la asistencia del derecho internacional para que se reanuden cuanto antes las negociaciones bilaterales con el Reino Unido.

El Ministerio de Exteriores de Argentina destacó el proyecto humanitario que ha permitido en este tiempo identificar los restos de 115 soldados enterados en el cementerio de Darwin. El plan gubernamental, que se remonta a 2012 y corrió a cargo del comité internacional de la Cruz Roja, permitió poner nombre y el apellido a muchos de los más 650 soldados que murieron en la guerra. Otros cientos de excombatientes tuvieron que cargar con el trauma de haber participado en el combate siendo muy jóvenes. Además de soportar lo que significó estar en las trincheras en aquel momento, muchos vivieron algunos de los peores maltratos de sus jefes militares, que deberían haberlos instruido en el terreno.

Argentina rechaza el nuevo despliegue militar británico en las Islas Malvinas y lo tacha de "injustificada demostración de fuerza"

Argentina rechaza el nuevo despliegue militar británico en las Islas Malvinas y lo tacha de "injustificada demostración de fuerza"

Argentina rechaza el nuevo despliegue militar británico en las Islas Malvinas y lo tacha de «injustificada demostración de fuerza»

Actualmente, hay en marcha una denuncia penal sobre esta cuestión, mientras estos excombatientes recuerdan lo doloroso que les tocó vivir.

En el marco del 40.° aniversario de la guerra de Malvinas, crecen las denuncias de excombatientes que fueron torturados por sus superiores en tiempos de combate en las islas. Discriminación, vejaciones de todo tipo y hasta torturas físicas son algunos de los tormentos que advierten haber vivido al menos 170 exsoldados mientras combatían contra los ingleses.

Relato de un excombatiente

Eduardo Ortuondo, excombatiente de la guerra de Malvinas, pudo hablar de lo que le pasó mucho tiempo después de 1982. Aquel joven de 19 años recién llegado de las islas no solo había convivido con la muerte y la mala preparación en las trincheras, sino que, además, tuvo que soportar las técnicas de tortura que sus jefes militares aplicaron sobre su cuerpo.

«Cuando te estaquean, te ponen en el piso. En algunos casos, te ponen el poncho plástico para que cuando vos, por ejemplo, pasan las horas y te orinás o llueve o hay nieve, te cae encima y produce una humedad la cual te produce más daño todavía. Justamente, el poncho no está para protegerte, sino para dañarte. Nos estacionaron en el piso. Máxima apertura de brazos. Máxima apertura de piernas con una estaca», recuerda Ortuondo.

El excombatiente permaneció así más de seis horas, con temperaturas bajo cero y ante el peligro de un ataque inglés. No obstante, los abusos no terminaron ahí, con militares de rango que acabaron siendo peores que los adversarios del combate.

40 años después de la guerra de las Malvinas, Argentina critica que Reino Unido siga negándose a negociar el futuro de las islas

40 años después de la guerra de las Malvinas, Argentina critica que Reino Unido siga negándose a negociar el futuro de las islas

40 años después de la guerra de las Malvinas, Argentina critica que Reino Unido siga negándose a negociar el futuro de las islas

«Cuando te tienen abierto mirando el cielo, viene un sargento de apellido Giuliano y se me para arriba del arco interno del pie. Imaginate, un tipo que midiera 1,80 metros y pesaría no menos de 80 kilos, con todo el equipo me empieza a saltar arriba del arco interno del pie. Me dice: ‘¿Qué tal Ortuondo, le duele?’ Y yo le respondo: ‘¿Cuál es el enemigo? ¿El que viene allá o el que está acá?’«, relata.

Violaciones a los derechos humanos

Hay más de 170 declaraciones de exconscriptos que vivieron tormentos similares, así como cerca de 130 militares imputados, tres de ellos procesados y 20 con pedidos de indagatoria pendiente, porque ahora todo está en manos de la Corte Suprema, quien deberá decidir si son delitos de lesa humanidad y, por ende, imprescriptibles.

Paralelamente, la defensa de las víctimas alerta que hubo un plan para dilatar las acciones judiciales. «Nosotros decimos que los exsoldados conscriptos de Malvinas sufrieron tres violaciones de derechos humanos«, señala Jerónimo Guerrero Iraola, coordinador del equipo jurídico del Centro de Excombatientes de las Islas Malvinas de la Plata. «La primera es la tortura propiamente dicha durante la guerra de Malvinas. La segunda, el montaje de la impunidad por parte del Estado, estas lógicas de acción estatal para que estos hechos quedaran impunes y, por otro lado, el accionar del Poder Judicial, que, negando la jurisdicción, negando la investigación, hoy está violando derechos humanos», detalla.

A las declaraciones de los excombatientes, hay que sumar documentos desclasificados del Ejército que acreditan el maltrato y el propósito de la dictadura para ocultarlo. Ambos elementos son parte también de una presentación que se hizo ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, mientras en lo interno, la esperanza de memoria, verdad y justicia está depositada en el máximo tribunal.

Los jueces de la Corte no tienen plazos para fallar e incluso pueden negarse a tratar la petición y dejar firme un fallo que dictamina la caducidad del expediente por el paso del tiempo. Esa incertidumbre pesa en la mente de los exsoldados, esos mismos que también soportaron el paso del tiempo, pero con la desidia como moneda de cambio para quienes, hace 40 años, defendieron al país en una guerra ejecutada por la última dictadura cívico militar.

  • Conflictos
  • Islas Malvinas
  • Reino Unido
  • Historia
  • Ricardo Romero
  • america_latina

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,092.01 0.91%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,659.82 0.39%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.42 0.24%
solana
Solana (SOL) $ 202.67 0.67%
bnb
BNB (BNB) $ 609.91 2.39%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.01%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.252704 0.05%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.699938 0.92%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,656.57 0.36%
tron
TRON (TRX) $ 0.240833 1.66%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,848.95 0.91%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.63 0.60%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,178.18 0.58%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.46 1.63%
sui
Sui (SUI) $ 3.24 5.89%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.314176 1.71%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.81 0.48%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 0.19%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 121.32 12.11%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.86 0.58%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.234164 0.03%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.02%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.73 2.72%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.45 1.13%
weth
WETH (WETH) $ 2,660.56 0.47%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.86 1.33%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 329.87 0.94%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.05%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.11 3.87%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.34 1.19%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,818.10 0.34%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.33 0.05%
monero
Monero (XMR) $ 224.71 1.86%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.46%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.59 1.24%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.22 1.18%
aave
Aave (AAVE) $ 251.10 2.79%
aptos
Aptos (APT) $ 6.25 5.66%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 0.42%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.03 0.43%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 16.18 2.19%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 390.37 7.40%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.23%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.54 1.23%
okb
OKB (OKB) $ 48.05 2.25%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033282 1.49%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.33 0.72%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.306988 0.52%