Noticias Economía

Minutas del BCE reflejan debate sobre el ritmo de endurecimiento de la política

19.05.2022 18:19

73b7adb896c80f82cb34ffac025da36d
Imagen de archivo de un espectáculo de luces con los colores de la Unión Europea iluminando la fachada sur de la sede del Banco Central Europeo en Fráncfort

FRÁNCFORT (Reuters) – Las autoridades del Banco Central Europeo expresaron su preocupación por la propagación de la inflación y el único debate importante parece ser el de la rapidez y el alcance del endurecimiento de sus políticas, según se desprende de las minutas de su reunión del 14 de abril.

Con la inflación disparada hasta un récord del 7,4%, el BCE confirmó en la reunión sus planes de poner fin al programa de compra de bonos en el tercer trimestre, pero evitó cualquier otro compromiso, incluso sobre las tasas interés, que siguen siendo profundamente negativas.

Las minutas mostraron un consenso sobre la necesidad de revertir la política ultralaxa, pero hubo divergencias sobre la rapidez y el alcance de la misma.

«Algunos miembros consideraron que es importante actuar sin demoras indebidas», indicaron las minutas. «También se vio el riesgo de que, si el Consejo de Gobierno no señalaba un proceso de normalización de la política más rápido, las expectativas de inflación seguirían aumentando».

«Las compras netas de activos deberían terminar lo antes posible, abriendo la posibilidad de una primera subida de las tasas de interés poco después», añadió el BCE. «Se expresó la opinión de que los criterios para la subida de las tasas de interés ya se cumplían claramente».

Casi todas las autoridades que han hablado de forma pública desde la reunión apoyan ahora un alza de tasas en julio, la primera del BCE en más de una década, y muchos presionan para que su tipo de depósito pase a ser positivo este año. Actualmente está en -0,5%.

Otros participantes en la reunión instaron al BCE a ser prudente en el endurecimiento de la política y a actuar de forma gradual.

En su próximo movimiento, el BCE decidirá en su reunión del 9 de junio poner fin a las compras de bonos a mediados de año y probablemente dará pistas inequívocas de que se producirá una subida de tasas en la reunión de julio.

(Reporte de Balazs Koranyi; editado en español por Carlos Serrano)

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba