Moure desconoce cuándo recibirá reembolso de abril por rebaja del combustible
21.04.2022 15:59
Moure desconoce cuándo recibirá reembolso de abril por rebaja del combustible
Madrid, 21 abr (.).- El director general del Grupo Moure, Manel Montero, ha pedido más información para que las estaciones de servicio ‘low cost’ sepan cuándo recibirán el reembolso correspondiente a las ventas de carburante de abril, a las que tienen que aplicar obligatoriamente la rebaja de 20 céntimos por litro.
“Nuestra previsión es pedir el reembolso de abril el primer día (el 1 de mayo), pero desconocemos si la devolución será tan rápida como la del anticipo, que osciló entre cuatro y cinco días desde la solicitud”, ha confirmado en el marco de la feria Motortec Madrid 2022, dedicada a la industria y posventa de la automoción.
Grupo Moure, que comprende la actividad de varias empresas del sector gasolinero -Autonetoily Petronet, y Washnet Factory y Elefante Azul, sus división de lavado- reconoce que las estaciones ‘low cost’ «tuvieron problemas” en la gestión de las bonificaciones en los primeros días de la medida, en vigor desde el 1 de abril.
Según relata Montero en una entrevista con Efe, estos escollos ocurrieron, principalmente, en el ámbito informático y en el de las tesorerías.
Respecto al reintegro, recuerda que «la bonificación dura tres meses, hasta el 30 de junio», y ha dicho que, aunque van a pedirlo, «a día de hoy» no saben «cuándo se va a ejecutar y los anticipos se están gastando”.
HUBIERA SIDO «MÁS FÁCIL» UNA BONIFICACIÓN DE LOS IMPUESTOS
El director general de Moure ha aplaudido la medida, pero ha reconocido problemas en “la ejecución”, y ha aclarado que, en su opinión, hubiera sido “más fácil una bonificación de los impuestos de los hidrocarburos”.
Sobre las subidas de precios en los surtidores que algunos consumidores apreciaron en las jornadas posteriores al 1 de abril, Montero ha aclarado que las estaciones de su grupo no han efectuado ninguna subida de los precios por litro.
Además, ha recordado que las gasolineras ‘low cost’ viven una “situación de estrés” al trabajar con márgenes de beneficio entre 5 y 10 céntimos por litro.
“Las grandes petroleras sí han podido enmascarar los precios con descuentos proporcionados a través de otros sistemas de pago (…), tienen el canal de la distribución”, ha concluido.