Opinión y análisis de Bolsa

Parlamentarismo binacional: la propuesta en el Senado de Colombia para hacer sesiones conjuntas con Venezuela en la frontera

10.08.2022 21:19

Parlamentarismo binacional: la propuesta en el Senado de Colombia para hacer sesiones conjuntas con Venezuela en la frontera

Sesión de la Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de Colombia, en Bogotá, el 9 de agosto de 2022Twitter @GloriaFlorezSI

La Comisión Segunda Constitucional Permanente del Senado de Colombia, que se encarga de la política internacional, defensa y comercio exterior, aprobó el martes presentar ante la plenaria del Congreso la propuesta de realizar sesiones conjuntas con el parlamento de Venezuela para abordar los temas fronterizos de interés binacional.

La propuesta fue presentada por la presidenta de la mencionada comisión, Gloria Flórez Schneider, del Pacto Histórico, quien señaló que si la mayoría del legislativo colombiano aprueba la solicitud el próximo jueves y la Asamblea Nacional de Venezuela hace lo propio, las primeras sesiones se realizarían en las ciudades de Cúcuta, Colombia, y en el estado venezolano del Táchira.

Flórez resaltó que el proceso legislativo binacional permitiría habilitar en los dos parlamentos, escenarios para «escuchar a la sociedad civil, gremios, indígenas y otros actores de la frontera» como un primer paso, para luego replicar las sesiones en otros ejes de los 2.220 kilómetros de frontera.

La parlamentaria resaltó que el proceso que iniciarían ambos poderes legislativos sumarían a las conversaciones diplomáticas que ya realizan Caracas y Bogotá, y al acercamiento que también comenzaron las Fuerzas Armadas de ambos países para restablecer las relaciones militares.

62f3dab4e9ff714e1258f736

Twitter @GloriaFlorezSI

«Ambos parlamentos tenemos que ser garantes de que la voz de los habitantes de la frontera sea escuchada y que pueden participar en las propuestas para dinamizar las economías de las dos naciones», señaló Flórez.

Puntos claves que propone la Comisión de Exterior del legislativo colombiano

La senadora también detalló varios puntos claves que deberían tratar ambos parlamentos aparte de la reapertura de la frontera y el restablecimiento pleno de relaciones diplomáticas y políticas; como crear «cuatro ejes binacionales territoriales» que estarían en el Caribe, los Andes, la Orinoquia y la Amazonía, y en el que ambos parlamentos realizarían sesiones conjuntas.

Además, propone crear un plan conjunto con compromisos para la reactivación económica y comercial, generar programas de choque para la superación de la pobreza, el hambre y apoyo económico, y aplicar «medidas básicas para el control del orden público y la convivencia pacífica«.

Gustavo Petro afirma que se está trabajando en reabrir la frontera con Venezuela

Gustavo Petro afirma que se está trabajando en reabrir la frontera con Venezuela

Gustavo Petro afirma que se está trabajando en reabrir la frontera con Venezuela

De igual forma, agregó, los parlamentos deben apuntar a tomar «decisiones claras» frente a la proliferación de casas de cambio en la frontera, promover planes de inversión para el desarrollo de la economía, ofrecer garantías para los migrantes y «un plan retorno para los que quieran regresar a su país de origen«, trabajar por la integración cultural y la ciudadanía fronteriza, la protección medioambiental, seguridad y control de las economías ilegales.

Entre tanto, Flórez acotó que un papel importante para el desarrollo y reactivación de la actividad económica en la frontera, lo puede ejercer la empresa petroquímica Monómeros Colombo Venezolanos S.A., una filial de Petróleos de Venezuela (PDVSA) que el gobierno de venezolano reclama su devolución, tras ser tomada por la administración de Iván Duque, quien cedió su control a Juan Guaidó.

  • Colombia
  • Política
  • Venezuela
  • america_latina

Fuente

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,800.94 1.45%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,716.55 4.26%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.02%
xrp
XRP (XRP) $ 2.29 6.04%
solana
Solana (SOL) $ 192.73 4.75%
bnb
BNB (BNB) $ 581.24 0.28%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.249803 5.08%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.715651 5.87%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,708.60 4.29%
tron
TRON (TRX) $ 0.227901 0.38%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,846.95 1.37%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.81 4.58%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,239.11 4.58%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.90 6.36%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.321137 4.76%
sui
Sui (SUI) $ 3.17 7.59%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.76 3.24%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.75 0.70%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.231494 5.22%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 6.46%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.70 0.48%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.27%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 104.92 1.99%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.42 8.82%
weth
WETH (WETH) $ 2,719.53 4.24%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.60 3.92%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 321.46 3.42%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999917 0.16%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.74 2.00%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,878.59 4.14%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.99 3.78%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.35 3.73%
monero
Monero (XMR) $ 221.14 3.25%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.55 0.26%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 9.11%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.23 3.44%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.09 5.38%
aave
Aave (AAVE) $ 243.64 7.41%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.41 9.21%
aptos
Aptos (APT) $ 5.81 4.11%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.84 4.17%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.93 5.36%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 0.41%
okb
OKB (OKB) $ 45.30 3.97%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 323.67 10.37%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032726 7.81%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.90 2.46%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.095752 6.50%