Commodities y futuros

Putin retira la ratificación de Rusia del tratado de prohibición global de ensayos nucleares

02.11.2023 16:03



© Reuters. FOTO DE ARCHIVO. El presidente ruso, Vladimir Putin, preside una reunión con miembros del Consejo de Seguridad a través de videoconferencia en el Kremlin en Moscú, Rusia. 20 de octubre de 2023. Sputnik/Gavriil Grigorov/Pool vía REUTERS

Por Andrew Osborn

2 nov (Reuters) – El presidente Vladimir Putin firmó el jueves una ley por la que se retira la ratificación de Rusia del tratado mundial que prohíbe las pruebas de armas nucleares, una medida condenada por la organización que promueve la adhesión al histórico pacto de control de armamentos.

La medida, aunque esperada, es una prueba de la profunda frialdad entre Estados Unidos y Rusia, cuyos lazos están en su nivel más bajo desde la crisis de los misiles cubanos de 1962, debido a la guerra en Ucrania y a lo que Moscú considera intentos de Washington de obstaculizar el surgimiento de un nuevo orden mundial multipolar.

Moscú afirma que su desvinculación del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares sólo pretende alinear a Rusia con Estados Unidos, que firmó el tratado pero nunca lo ratificó. Rusia no reanudará las pruebas nucleares a menos que Washington lo haga, afirman diplomáticos rusos.

Tampoco cambiará la postura nuclear de Rusia, que tiene el mayor arsenal nuclear del mundo, o la forma en que comparte información sobre sus actividades nucleares, ya que Moscú seguirá siendo signatario del tratado, señalan.

Pero a algunos expertos occidentales en control de armamento les preocupa que Rusia pueda estar acercándose a un ensayo nuclear para intimidar y provocar miedo en medio de la guerra de Ucrania.

Putin dijo el 5 de octubre que no estaba preparado para decir si Rusia debería o no reanudar las pruebas nucleares tras los llamamientos de algunos expertos en seguridad y legisladores rusos a probar una bomba nuclear como advertencia a Occidente.

De producirse, esta medida podría dar paso a una nueva era de pruebas nucleares por parte de las grandes potencias.

Robert Floyd, jefe de la Organización del Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, cuyo trabajo consiste en promover el reconocimiento del pacto y establecer su régimen de verificación para garantizar que no pasen desapercibidas pruebas nucleares, condenó el paso dado por Rusia.

«La decisión de hoy de la Federación Rusa (…) es muy decepcionante y profundamente lamentable», dijo Floyd, que había intentado presionar a altos funcionarios rusos para que cambiaran de opinión, en X, antes conocido como Twitter (NYSE:).

El tratado estableció una red mundial de puestos de observación que pueden detectar el sonido, las ondas de choque o la lluvia radiactiva de una explosión nuclear.

La Rusia postsoviética no ha realizado ninguna prueba nuclear. La Unión Soviética lo hizo por última vez en 1990 y Estados Unidos en 1992. Ningún país, salvo Corea del Norte, ha realizado una prueba con explosión nuclear en lo que va de siglo.

Andrey Baklitskiy, investigador principal del Instituto de las Naciones Unidas de Investigación sobre el Desarme, ha dicho que la desvinculación de Rusia del tratado forma parte de una «pendiente resbaladiza» hacia la reanudación de los ensayos.

Forma parte de una tendencia preocupante en los últimos años, en los que se han desechado o suspendido pactos de control de armamento, declaró el mes pasado en X.

«No sabemos qué pasos seguirán y cuándo, pero sabemos dónde termina este camino. Y no queremos ir por ahí», afirmó.

La aprobación por Putin de la ley de desratificación se publicó en un sitio web del gobierno en el que se decía que la decisión entraba en vigor inmediatamente. El Parlamento ruso ya había aprobado la medida.

(Reporte de Reuters, Escrito por Andrew Osborn, Editado en Español por Manuel Farías)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 96,595.88 0.07%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,689.24 2.41%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.33 1.87%
solana
Solana (SOL) $ 191.76 2.46%
bnb
BNB (BNB) $ 577.66 1.94%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.248129 2.54%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.708672 2.88%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,681.03 2.62%
tron
TRON (TRX) $ 0.230104 3.64%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 96,495.85 0.09%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.60 2.52%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,188.21 3.07%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 24.66 4.28%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.319161 1.47%
sui
Sui (SUI) $ 3.15 5.29%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.73 1.00%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.80 0.44%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000015 4.05%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.229202 3.43%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.72 2.74%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.08 2.61%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.11%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 101.09 1.18%
weth
WETH (WETH) $ 2,685.76 2.68%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.51 3.23%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 316.68 2.67%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.14%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 5.83 0.53%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,840.25 2.82%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 8.97 2.17%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 2.53%
monero
Monero (XMR) $ 222.22 1.28%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.62 1.07%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000009 5.16%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.16 3.30%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.10 2.72%
aave
Aave (AAVE) $ 243.02 5.61%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.03%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 17.14 4.39%
aptos
Aptos (APT) $ 5.75 2.66%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 6.75 2.64%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 19.73 3.91%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.04 1.51%
okb
OKB (OKB) $ 45.54 2.89%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 330.22 5.57%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032443 5.26%
crypto-com-chain
Cronos (CRO) $ 0.096066 5.28%
gatechain-token
Gate (GT) $ 20.54 1.23%