Reajuste de TAP puede llevar a cancelar 7 vuelos diarios de media en invierno
05.11.2022 13:44
© Reuters. Reajuste de TAP puede llevar a cancelar 7 vuelos diarios de media en invierno
Lisboa, 5 nov (.).- La aerolínea lusa TAP anunció hoy que puede llegar a cancelar «de media hasta 7 vuelos por día» hasta el 31 de diciembre como parte de un reajuste de su operación en invierno por varias «restricciones» de plantilla e infraestructuras.
TAP explicó este sábado en un comunicado que la cancelación de vuelos será «en aquellas conexiones con menor ocupación y para las que existan varias alternativas disponibles en la red TAP o en otras compañías socias».
El plan se aplicará desde el 15 de noviembre hasta el 31 de diciembre y se debe a los cambios en el sistema de navegación Top Sky en Lisboa, la migración del sistema de control aéreo en Marsella, el absentismo previsto para el periodo navideño y por la imposibilidad de hacer regresar un avión desde Guinea, explicó TAP.
La aerolínea añadió que, «para evitar la cancelación de vuelos adicionales» y mantener la operación «en el máximo de su capacidad», va a extender el contrato ACMI (de servicios externos) con Air Bulgaria.
TAP pidió disculpas «anticipadamente», destacó el «trabajo exigente, cuidadoso y detallado» de sus trabajadores para llevar a cabo este reajuste y aseguró que intentará «minimizar las cancelaciones de última hora».
Los pasajeros afectados por los vuelos anulados serán informados «directa y oportunamente» por TAP, con «indicación de la solución de viaje alternativo», aseguró.
Esta misma semana los sindicatos dieron a conocer que la aerolínea suspenderá cerca de 400 vuelos entre noviembre y diciembre, aunque la consejera delegada de TAP, Christine Ourmières-Widener, respondió que la cifra todavía no está cerrada.
Explicó que las cancelaciones se deben principalmente al aumento de las bajas de maternidad y paternidad marcadas para esas fechas (unas 300, un 10 % más que el año pasado) y a la migración del sistema de control del tráfico aéreo en Francia.
TAP perdió 90,8 millones de euros hasta septiembre, una mejora del 85,5 % en comparación con el mismo periodo de 2021 y a pesar de que en el tercer trimestre registró un beneficio de 111,3 millones.
El Estado portugués tiene actualmente en sus manos el 100 % de la aerolínea, después de aumentar su presencia en el capital para salvarla tras los daños sufridos por la pandemia, aunque pretende reprivatizarla.