Datos macro

Suben los pedidos de industria alemana, pero la situación sigue crítica, según analistas 

06.07.2023 10:41

[ad_1]


© Reuters. FOTO ARCHIVO: Un trabajador del fabricante alemán de silos y camiones cisterna para líquidos, Feldbinder Special Vehicles, mueve rollos de aluminio en la planta de la compañía en Winsen, Alemania, 10 de julio de 2018. REUTERS/Fabian Bimmer

6 jul (Reuters) -Los pedidos industriales alemanes aumentaron en mayo mucho más de lo previsto, debido a los pedidos a gran escala de buques, naves espaciales y vehículos militares, pero los analistas afirmaron que, más allá de esas compras excepcionales, el sector sigue sometido a fuertes presiones.

Las entradas de pedidos aumentaron un 6,4% respecto al mes anterior sobre una base desestacionalizada y ajustada al calendario, según informó el jueves la oficina federal de estadística. Una encuesta de Reuters entre analistas apuntaba a un aumento del 1,2%.

Hubo un aumento del 137,1% en la fabricación de otro material de transporte, que incluye barcos, material rodante ferroviario, aeronaves y naves espaciales, así como vehículos militares.

El fuerte aumento de este sector, que impulsó al alza el índice principal, se debió a los pedidos a gran escala, según la oficina de estadística.

Ralph Solveen, economista jefe de Commerzbank (ETR:), señaló que si se excluye este componente tan volátil, el aumento de la cifra principal es solo del 2,4%, en lugar del 6,4%.

La cifra de abril se revisó a un aumento del 0,2% en lugar de una caída del 0,4% respecto al mes anterior.

A pesar de los datos positivos de mayo y abril, la comparación intertrimestral mostró que los nuevos pedidos fueron un 6,1% más bajos en el periodo de marzo a mayo que en los tres meses anteriores, lo que muestra una ralentización de la demanda.

«Aunque el dato de mayo ha mejorado algo las perspectivas, la tendencia sigue apuntando claramente a la baja», dijo Solveen.

Los pedidos han bajado un 4,3% respecto a mayo de 2022.

«Los nuevos pedidos son la savia de la economía alemana, basada en las exportaciones», dijo Thomas Gitzel, economista jefe de VP Bank Group, que añadió que la situación sigue siendo crítica.

Dado que casi ningún otro país de Europa depende tanto del sector manufacturero, no es de extrañar que Alemania se sitúe a la cola de la clasificación de crecimiento, dijo Gitzel, que prevé que la economía se contraiga en 2023 en su conjunto.

La oficina de estadística publica más datos económicos en su sitio web.

(Reporte de Anna Mackenzie y Maria Martinez,; edición de Friederike Heine y Miranda Murray; editado en español por Flora Gómez)

[ad_2]

Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba