Transportistas denuncian presiones de cargadores para que bajen las tarifas
10.05.2022 19:49
Transportistas denuncian presiones de cargadores para que bajen las tarifas
Madrid, 10 may (.).- La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (Astic) ha denunciado este martes que muchas de sus empresas asociadas están recibiendo presiones por parte de numerosos clientes para bajar las tarifas de sus servicios de transporte de mercancías por la bonificación del combustible.
Las empresas cargadoras les exigen que rebajen los 20 céntimos por litro o kilo de bonificación aplicada a algunos combustibles establecida por el Gobierno para particulares y empresas de transporte entre el 1 de abril y el 30 de junio en el real decreto-ley del pasado 29 de marzo, en el marco del plan nacional de respuesta a las consecuencias económicas y sociales de la invasión rusa de Ucrania.
Astic ya ha trasladado su preocupación al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, al que también le solicita que esta bonificación estatal se amplíe, como ya se preveía en los acuerdos alcanzados en marzo con el Comité Nacional del Transporte por Carretera (CNTC), más allá del 30 de junio.
En los acuerdos, se cifró en algo más de 1.000 millones de euros el montante de las ayudas que desde el Gobierno se destinaban a las empresas del sector de transporte por carretera dada la complicada situación por la que atravesaban, ha recordado la asociación en un comunicado.
Se trata de 450 millones en ayudas directas -en función del número de autorizaciones de que disponga cada empresa- y otros 600 millones en ayudas a través de la rebaja del combustible.
El descuento de 0,20 euros sobre el precio de venta al público que, al comprender el IVA, se reduce a menos de 16 céntimos, es acumulable a otras ayudas que recibe el sector, como la devolución del gasóleo profesional, que hasta el 30 de junio es mensual, en lugar de trimestral, o las directas (1.250 euros por camión, 950 euros por autobús, 500 euros por furgoneta y 300 euros por vehículo ligero como taxis, VTC o ambulancias).
«No se negociaron ayudas para los clientes de los transportistas ni, por supuesto, cabe modificar la fórmula de cálculo como tampoco emplear en ella otros parámetros distintos a los que marca el texto legal», ha subrayado Astic.
Tampoco puede cambiarse el peso que se le concede al combustible en relación al precio del transporte (30 %), ni el indicador de variación del precio del combustible, que es el que publica semanalmente el propio Ministerio de Transportes, ha explicado el vicepresidente ejecutivo de Astic, Ramón Valdivia.
Según el directivo, en los últimos meses, muchas reivindicaciones históricas del sector se han materializado en diferentes leyes, que están empezando a cambiar el paradigma en las relaciones entre transportistas y cargadores, tras muchos años en los que «el terreno de juego ha estado desequilibrado por la diferencia de músculo empresarial entre ambas partes».
Solo el 4 % de las más de 104.000 empresas transportistas en España son grandes empresas, mientras los cargadores son grandes compañías fabricantes o grandes distribuidores.
«Por eso, esta actitud de presión y exigencia que de nuevo vuelven a mostrar los cargadores nos desilusiona bastante ya que realmente pensábamos que estábamos en el buen camino», ha lamentado Valdivia.