Opinión y análisis de Bolsa

Valores interesantes y análisis de índices

23.01.2023 11:54


   Jornada tranquila la que se espera para hoy lunes donde las plazas asiáticas permanecen cerradas por festivo del año lunar, aunque dentro de una semana donde comenzaremos a conocer los resultados de importantes empresas del estilo de Tesla (NASDAQ:) que sin duda moverán el mercado en uno u otro sentido.     

   Observamos unas bolsas sin demasiado consenso.Unos inversores que, pese a que la volatilidad esté en niveles de tranquilidad, algo nerviosos, lo que se deriva en fuertes movimientos oscilatorios y golpetazos tanto al alza como a la baja y sin un consenso o dirección clara. Vemos también ciertas divergencias en cuanto a índices e indicadores, puesto que las bolsas europeas sí que están protagonizando avances importantes, en cambio la americana todavía se encuentra estancada y con una tendencia bajista que impera en estos momentos. 

   De esta forma, el selectivo de la bolsa española está testando de nuevo la zona de los 9.000 puntos que es una referencia técnica contundente en cuanto a resistencias, y que además fueron los máximos del pasado mes de mayo cuya superación daría paso a un nuevo ciclo o movimiento alcista buscando máximos interanuales que están situados en los 9.200 y 9.305 puntos.

   Es uno de los pocos índices que mantienen un buen comportamiento en estos momentos y con visos de seguir subiendo, aunque si Wall Street rompe al alza los niveles que más abajo os comentamos, el dinero podría rolar rápidamente hacia ese mercado. De momento, Europa sigue siendo alcista.
   Volviendo a niveles de relevancia técnica en cuanto a soportes, para el se encuentra en los 8.700 puntos. Su pérdida provocaría un giro de mercado, pero está aguantando muy bien. Esto da para mantener y tener mucho cuidado de no entrar en compañías que lleven una revalorización demasiado abultada ya que corremos el riesgo de alguna que otra corrección.

ibex

   S&P500

   Tal y como se puede ver en el gráfico adjunto, el Standard&Poors 500 sigue frente a los 4.000 puntos que es hacia donde se dirigen todas las miradas ya que separa un mercado alcista de uno bajista y también es por donde discurre tanto la directriz bajista que se extiende desde los máximos de enero de 200 y también por donde transcurre la media móvil de 200 períodos.

   Así pues, la tendencia sigue siendo bajista para el corto y medio plazo, con zona de resistencia en esos 4.000 y soporte clave en los 3.900 el de corto plazo y en los 3.800 el de medio plazo. Este último soporte no debería perderse bajo ningún concepto ya que derivaría en caídas mucho más importantes.

    Bajo mi punto de vista, pienso que hay mayores probabilidades de salir al alza y romper por encima de la resistencia que os acabamos de comentar que ir hacia abajo, lo único que se necesita es un catalizador que pueda impulsar estas alzas, que con la coyuntura que se tiene en la actualidad es algo complicado.

 

sp500

   TELEFÓNICA

   Es uno de los títulos del selectivo español que el conjunto de la comunidad inversora tenía casi en el olvido, y es que el castigo que ha sufrido la operadora desde el pasado mes de julio ha llevado al valor a cotizar desde los 4,78 a los 3,13 euros por acción, seguidos de una recuperación bastante sostenida que no hay que despreciar. 

   Además, el interés ya por el sector en forma de Opa que hemos conocido sobre Cellnex Telecom (BME:), ha alentado a los valores ligados a las telecomunicaciones, favoreciendo avances en su cotización. 

   En el caso de Telefónica (BME:), se está formando un rebote sostenido que ya la ha llevado por encima de su primera resistencia horizontal situada en los 3,55 euros por título. Esto debería propiciar avances a corto plazo hacia los 3,76 euros donde encontraremos el 38,20% de Fibonacci al tramo bajista que os hemos comentado. Luego no hay parada hasta los 3,90 euros.

   Por tanto, la operadora se constata como uno de los valores a tener en cuenta de cara a este 2023 y sobre todo de cara a próximas sesiones/semanas. 
  

telefonica

   GRIFOLS

   Dentro de la bolsa española encontramos valores como Grifols (BME:), que han sido duramente castigados en el pasado pero que nos ofrecen una oportunidad clara de inversión en el momento actual con objetivos importantes. 

   La recuperación del valor desde los 7,78 euros ha dado paso a una sucesión de mínimos y máximos relativos crecientes. Actualmente la fabricante de hemoderivados, se enfrenta a una resistencia situada en los 12,55 euros cuya superación daría paso a un nuevo movimiento alcista tendente a buscar el siguiente de los niveles de retrocesión proporcional Fibonacci hacia los 14 euros (50% de esta proporcionalidad).

   Mientras no pierda los 11 euros no perdería su directriz cortoplacista, por tanto no perdería momentum. Es un mantener si se tiene y si no, esperar a que retroceda hacia 11,24 o que supere 12,60 euros en precios de cierres.

 

grifols
   

   ALPHABET 

   Para tratar de buscar oportunidades al otro lado del charco y con unos índices que no consiguen resolver al alza, deberemos fijarnos en títulos que han sido duramente castigados durante los últimos meses, que nos dejen un potencial de revalorización elevados pero no vale cualquiera, además deberemos buscar títulos que estén mostrando ganas de subir. 

   En este sentido, encontramos a la anterior Google, Alphabet (NASDAQ:), que tiene estas tres premisas. Bajo el punto de vista técnico, encontramos un valor con ganas, con un suelo de mercado situado en los 83,50 dólares que nos ha dejado un pequeño hueco que en las próximas jornadas podría ser hueco de continuidad pero con una zona como es la de los 100 dólares que es además nivel psicológico que queda pendiente de superar.
 
   Por encima de esos 100 dólares, objetivos en 106 y 110 dólares en primera y segunda instancia con stop de protección por debajo de 90 dólares.
   

grifols



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,709.18 0.88%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,645.76 0.75%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.01%
xrp
XRP (XRP) $ 2.42 1.54%
solana
Solana (SOL) $ 204.14 0.99%
bnb
BNB (BNB) $ 604.62 4.41%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.250457 1.94%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.698351 0.41%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,645.95 0.53%
tron
TRON (TRX) $ 0.237585 1.49%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,433.11 0.36%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.71 0.30%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,158.40 0.63%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.40 0.82%
sui
Sui (SUI) $ 3.22 3.62%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.316625 3.02%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.80 0.46%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 1.77%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.87 0.55%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.237462 0.28%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 115.90 8.55%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.05%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 23.98 0.70%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.42 0.27%
weth
WETH (WETH) $ 2,649.16 0.59%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.83 0.02%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 331.98 1.99%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 0.999749 0.08%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.18 3.53%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.15 0.91%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,804.07 0.62%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 1.19%
monero
Monero (XMR) $ 220.37 1.54%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 1.05%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.53 1.00%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.23 3.03%
aave
Aave (AAVE) $ 247.65 0.80%
aptos
Aptos (APT) $ 6.26 5.80%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.02%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.02 2.16%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.06 0.18%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.99 5.94%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 388.65 6.43%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.34%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.46 0.55%
okb
OKB (OKB) $ 48.29 0.16%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.44 0.06%
vechain
VeChain (VET) $ 0.032913 0.76%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.306841 2.57%