Von der Leyen no espera consenso en el embargo al gas ruso durante cumbre UE
25.05.2022 07:30
Von der Leyen no espera consenso en el embargo al gas ruso durante cumbre UE
Bruselas, 24 may (.).- La presidenta de la Comisión Europea (CE), Ursula von der Leyen, avisó este martes de que no se creen «falsas expectativas» de que en la cumbre europea de la próxima semana se pueda aprobar el sexto paquete de sanciones a Moscú, que Hungría bloquea porque incluye un embargo al petróleo ruso, y señaló que las discusiones son aún muy técnicas.
Von der Leyen apuntó a que aún se están debatiendo temas «técnicos» para intentar cambiar la postura de Hungría (la decisión requiere unanimidad) y aseguró que «no es un tema apropiado para ser resuelto en el Consejo Europeo» extraordinario del lunes y martes próximos, en declaraciones al medio de información europea Político en el Foro Económico Mundial de Davos (Suiza).
«Estamos hablando de países sin litoral que necesitan un suministro alternativo a través de oleoductos, por lo que hay que hablar de la inversión en los oleoductos, para aumentar el suministro, y estamos hablando de refinerías que tienen que ser actualizadas, y de la inversión y las energías renovables», señaló.
No obstante, añadió que «hay un elemento político que podría discutirse, es decir, cuánto están dispuestos a conceder los otros 26 (Estados miembros) como inversión a Hungría, pero las primeras y principales dificultades son las técnicas que estamos discutiendo ahora», recalcó.
Para adaptar los oleoductos y refinerías húngaros y de otros países a petróleos diferentes al ruso, la Comisión Europea ha ofrecido invertir 2.000 millones de euros en infraestructuras en esos países, de los que «unos cientos de millones» irían a Budapest, según fuentes europeas.
Las palabras de Von der Leyen coinciden con el envío de una carta del primer ministro húngaro, Viktor Orbán, al presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, en la que ha descartado poder abordar en la cumbre europea de la semana próxima la propuesta de embargo al petróleo ruso, pues ve necesario conocer más detalles sobre las ayudas a su país.
Según la carta, publicada hoy por el diario Financial Times, Orbán insiste en que no puede respaldar las sanciones a Moscú sin más garantías sobre la financiación a la que tendría acceso Budapest a fin de buscar un suministro alternativo de hidrocarburos.
«Debatir el paquete de sanciones a nivel de líderes en ausencia de un consenso sería contraproducente» y «solo pondría de manifiesto nuestras divisiones internas sin ofrecer una oportunidad realista de resolver las diferencias», añade.
«Por tanto, propongo no abordar este tema en el próximo Consejo Europeo», afirma el líder húngaro en la misiva.
Fuentes europeas confirmaron este martes haber recibido la carta y señalaron que Michel consulta a todos los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea para preparar las cumbres, con lo que la agenda de temas aún está en fase de elaboración.
(Más información sobre la Unión Europea en euroefe.euractiv.es)