Noticias Economía

Yellen dice que presionará para conseguir recursos del FMI y el Banco Mundial en la cumbre del G20

08.09.2023 08:39



© Reuters. La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, se dirige a los medios de comunicación, antes de la Cumbre del G20 en Nueva Delhi, India, 8 de septiembre de 2023. REUTERS/Francis Mascarenhas

8 sep (Reuters) – La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, dijo el viernes que trabajará en la cumbre del G20 en la India para obtener apoyo con el fin de aumentar los recursos de préstamo para el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial para ayudar a los países miembros a hacer frente a múltiples desafíos globales, incluyendo nuevos recursos de cuotas del FMI.

Yellen dijo en una conferencia de prensa en Nueva Delhi que intentará conseguir el apoyo del G20 para un aumento «equi-proporcional» de los fondos de las cuotas del FMI pagados por los países miembros, lo que aumentaría los recursos de préstamo del FMI, pero no cambiaría inmediatamente su estructura accionarial.

El jueves, el subsecretario del Tesoro, Jay Shambaugh, declaró en Washington que un aumento de las cuotas del FMI que mantuviera sin cambios el poder de voto aceleraría la llegada de más recursos a los países sometidos a tensiones financieras, mientras que los accionistas del FMI podrían tomarse más tiempo para elaborar una nueva y complicada fórmula accionarial que diera más peso a las dinámicas economías de mercado emergentes como India, China y Brasil.

Yellen también dijo que Estados Unidos ha pedido permiso al Congreso para prestar 21.000 millones de dólares a los fondos fiduciarios del FMI, incluido uno para los países más pobres, que «necesita desesperadamente más recursos».

Yellen destacó los avances en los esfuerzos realizados el año pasado por el Banco Mundial y otros bancos multilaterales de desarrollo para ampliar enormemente los recursos de préstamo y ayudar a hacer frente al cambio climático, las pandemias y otras crisis mundiales.

Los cambios de balance a corto plazo que se están estudiando podrían desbloquear 200.000 millones de dólares adicionales en la próxima década, dijo. Más recursos podrían provenir de las medidas a medio plazo recomendadas por una revisión de la adecuación del capital del G20, incluido el uso de capital exigible que se compromete, pero no se desembolsa, para respaldar los préstamos.

«Se trata de recursos adicionales cruciales para reducir la pobreza, mejorar la seguridad sanitaria mundial y combatir el cambio climático», afirmó Yellen.

La dirigente estadounidense dijo que mencionará la condonación de deuda de los países más pobres, un tema que destaca en todas las reuniones internacionales, especialmente cuando está presente China, el mayor prestamista bilateral del mundo.

«Seguimos apoyando los esfuerzos para proporcionar un alivio de la deuda predecible, ordenado y oportuno a los países, incluso bajo el Marco Común para el Tratamiento de la Deuda (del G20), donde los progresos han sido demasiado lentos», añadió Yellen.

La responsable del Tesoro estadounidense también dijo que trabajará para reforzar el apoyo internacional a Ucrania en la reunión del G20, y afirmó que es «fundamental que sigamos proporcionando ayuda económica oportuna» a través de medidas como el programa de préstamos a Ucrania del FMI por valor de 15.500 millones de dólares y el paquete de apoyo de 50.000 millones de euros propuesto por la Unión Europea de aquí a 2027.

Debido a la necesidad de contrarrestar la inseguridad alimentaria provocada por la retirada de Rusia de un acuerdo sobre cereales en el mar Negro, Yellen pidió apoyo para el programa de Agricultura Mundial y Seguridad Alimentaria del G20 y el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola de la ONU.

(Reporte de David Lawder en Washington; Edición de Leslie Adler; Editado en español por Flora Gómez)



Source link

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
bitcoin
Bitcoin (BTC) $ 97,660.17 0.70%
ethereum
Ethereum (ETH) $ 2,643.83 0.59%
tether
Tether (USDT) $ 1.00 0.00%
xrp
XRP (XRP) $ 2.44 1.23%
solana
Solana (SOL) $ 204.59 1.42%
bnb
BNB (BNB) $ 603.67 6.13%
usd-coin
USDC (USDC) $ 1.00 0.00%
dogecoin
Dogecoin (DOGE) $ 0.252056 1.74%
cardano
Cardano (ADA) $ 0.702123 0.22%
staked-ether
Lido Staked Ether (STETH) $ 2,639.50 0.67%
tron
TRON (TRX) $ 0.237344 0.42%
wrapped-bitcoin
Wrapped Bitcoin (WBTC) $ 97,553.14 0.64%
chainlink
Chainlink (LINK) $ 18.87 0.42%
wrapped-steth
Wrapped stETH (WSTETH) $ 3,144.30 1.12%
avalanche-2
Avalanche (AVAX) $ 25.55 0.91%
sui
Sui (SUI) $ 3.21 3.23%
stellar
Stellar (XLM) $ 0.318346 3.11%
the-open-network
Toncoin (TON) $ 3.81 0.71%
shiba-inu
Shiba Inu (SHIB) $ 0.000016 2.00%
hedera-hashgraph
Hedera (HBAR) $ 0.240336 0.04%
leo-token
LEO Token (LEO) $ 9.90 0.87%
litecoin
Litecoin (LTC) $ 116.67 10.20%
usds
USDS (USDS) $ 1.00 0.05%
hyperliquid
Hyperliquid (HYPE) $ 24.05 1.58%
bitget-token
Bitget Token (BGB) $ 6.43 0.04%
weth
WETH (WETH) $ 2,645.91 0.56%
polkadot
Polkadot (DOT) $ 4.85 1.25%
bitcoin-cash
Bitcoin Cash (BCH) $ 332.58 2.11%
ethena-usde
Ethena USDe (USDE) $ 1.00 0.03%
mantra-dao
MANTRA (OM) $ 6.18 3.57%
uniswap
Uniswap (UNI) $ 9.22 0.57%
wrapped-eeth
Wrapped eETH (WEETH) $ 2,802.00 0.52%
ondo-finance
Ondo (ONDO) $ 1.34 0.00%
monero
Monero (XMR) $ 220.96 2.64%
pepe
Pepe (PEPE) $ 0.000010 0.68%
whitebit
WhiteBIT Coin (WBT) $ 27.50 0.88%
near
NEAR Protocol (NEAR) $ 3.22 6.26%
aave
Aave (AAVE) $ 248.76 0.72%
aptos
Aptos (APT) $ 6.29 6.19%
dai
Dai (DAI) $ 1.00 0.01%
mantle
Mantle (MNT) $ 1.03 1.86%
internet-computer
Internet Computer (ICP) $ 7.11 0.38%
susds
sUSDS (SUSDS) $ 1.03 0.26%
official-trump
Official Trump (TRUMP) $ 15.90 6.42%
bittensor
Bittensor (TAO) $ 386.33 8.15%
ethereum-classic
Ethereum Classic (ETC) $ 20.53 0.72%
okb
OKB (OKB) $ 47.83 2.93%
gatechain-token
Gate (GT) $ 21.62 1.02%
vechain
VeChain (VET) $ 0.033355 0.44%
polygon-ecosystem-token
POL (ex-MATIC) (POL) $ 0.308432 1.60%