Zelenski estableció una fecha tope interna para la entrada de Ucrania en la UE, según su ministro de Exteriores
19.07.2022 12:59
Thierry Monasse / Gettyimages.ru
El ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Dmitri Kuleba, afirmó en una entrevista con la edición ucraniana de la revista Forbes publicada este lunes que el presidente Vladímir Zelenski estableció una fecha tope interna para la entrada del país en la Unión Europea (UE).
Kuleba se negó a revelar el plazo concreto. «Si anunciamos la fecha límite, podemos asustar tanto a alguien en la UE que frene deliberadamente cualquier cosa relacionada con la integración europea de Ucrania», señaló.
En este sentido, el canciller subrayó que si incluso Kiev correspondiera en «un 120 %» a los criterios necesarios para la incorporación al bloque comunitario, el proceso seguirá siendo lento. «Hay que hacerlo todo con calma, con inteligencia y con resultados. La experiencia de la obtención del candidato a la membresía demostró que somos capaces de hacerlo», detalló.
Bloomberg: La Comisión Europea congela un préstamo de más de 1.500 millones de dólares a Ucrania
Además, comparó el proceso de integración con el trabajo de un granjero: «En lugar de trazar planes hipotéticos sobre cuántos años durará [la entrada en la UE], hay que salir y trabajar duro cada día. […] Tenemos que arar este huerto, aprobar leyes y resoluciones del gabinete todos los días, seguir adelante».
- El 23 de junio el Consejo Europeo decidió otorgar a Ucrania y a Moldavia el estatus de candidato a miembro de la UE. Ahora los países tendrán que cumplir una serie de requisitos, conocidos como los criterios de Copenhague.
- La luz verde del Consejo Europeo llegó tras la recomendación de la Comisión Europea emitida el 17 de junio. En aquel entonces, la presidenta de la rama ejecutiva del bloque, Ursula von der Leyen, indicó que Kiev ya implementó un 70 % de las reglas, normas y los estándares de la UE.
- Sin embargo, desde Bruselas reiteraron en varias ocasiones que Ucrania tendrá que llevar a cabo una serie de reformas, relacionadas, entre otras áreas, con el sistema judicial, la lucha anticorrupción, la «desoligarquización» y los derechos de las minorías nacionales.
- Política
- UE
- Ucrania
- internacional