Amnistía Internacional se retracta de su informe que condena a Kiev de crímenes de guerra
14.08.2022 19:36
Un tanque ucraniano en SeverodonetskOleksandr Ratushniak / AP
El informe publicado por Amnistía Internacional en el que se acusa al Ejército de Kiev de poner en peligro a la población civil, será revisado ahora «a nivel internacional», afirma un nuevo comunicado emitido por la oficina alemana de la entidad. La organización, que trabaja en defensa de los derechos humanos, también quiere revisar «las relaciones de poder y otras dinámicas subyacentes de la cultura organizativa».
El informe fue publicado el 4 de agosto por la organización. «Hemos documentado que las fuerzas ucranianas ponen en peligro a los civiles y violan las leyes de la guerra cuando operan en zonas pobladas. Estar en una posición defensiva no exime al Ejército ucraniano de respetar el derecho internacional humanitario», explicó entonces Agnès Callamard, secretaria general de la ONG.
Habitantes de Severodonetsk relatan cómo los militares ucranianos desalojaban a los vecinos y atraían fuego hacia las zonas residenciales
La publicación provocó una fuerte reacción de las autoridades ucranianas y de los partidarios del país. El presidente Zelenski equiparó Amnistía Internacional con «terroristas» por denunciar a sus militares. Además, la directora de Amnistía en Ucrania, Oksana Pokalchuk, dimitió de su cargo.
En respuesta a esta presión, la organización pidió disculpas a Kiev el 7 de agosto, declarando que «lamenta profundamente la angustia y la ira» que su informe creó. Sin embargo, parece que este perdón no fue suficiente y ahora Amnistía revisará el documento, cuyos «resultados no fueron comunicados con la sensibilidad y precisión» para determinar «qué fue exactamente lo que falló».
- Derechos humanos
- Europa
- Rusia
- Ucrania
- internacional