Aprueba o rechaza: Arrancan las franjas de propaganda para el plebiscito constitucional en Chile
06.08.2022 04:48
Una persona sostiene un cartel a favor del «Apruebo» a la nueva constitución de Chile. 3 de agosto de 2022Esteban Felix / AP
A partir del mediodía de este viernes arrancarán las franjas de propaganda para las dos opciones que podrán votar los chilenos el próximo 4 de septiembre, en el plebiscito constitucional: «apruebo» o «rechazo».
La primera franja, prevista a las 12:45 de la tarde, iniciará con la opción «Aprueba» y seguirá con el «Rechaza», mientras que en la franja de las 20:45 horas será al revés.
Cada opción tendrá un espacio de 15 minutos para informar a la ciudadanía sobre lo que significa aprobar o rechazar el proyecto de nueva Constitución. Las ideas serán planteadas por 378 organizaciones, agrupadas en 13 comandos, y se transmitirán todos los días hasta el jueves 1 de septiembre.
?️ En el CNTV estamos en #modofranja y desde ayer estamos revisando técnicamente los materiales audiovisuales que aparecerán en televisión? Si bien todos los comandos tuvieron que subsanar problemas, les ayudamos para que puedan estar presentes en el primer día de la emisión pic.twitter.com/lb1QUlPGjt
— CNTVChile (@CNTVChile) August 4, 2022
El día 4 de septiembre los chilenos habilitados para votar deberán asistir obligatoriamente a las urnas y decidir si quieren aprobar o rechazar la propuesta de nueva Constitución, que escribió una Convención Constituyente, electa por votación popular el 25 de octubre de 2020 y cuyo proceso de redacción finalizó el 4 de julio de 2021.
El Consejo Nacional de Televisión en Chile (CNTV) será el garante de la propaganda televisiva del proceso electoral y estará encargado de realizar la distribución de los tiempos y establecer las normas técnicas para asegurar una emisión de calidad, dando «estricta igualdad en la asignación de tiempos a las opciones», señala la institución en un boletín.
«La franja televisiva es un espacio valorado por la ciudadanía. Según encuestas realizadas por el CNTV, este espacio informa y motiva a ir a votar a los ciudadanos. La franja del Plebiscito de Entrada alcanzó un rating promedio de 40 puntos en horario prime y de 20 puntos al mediodía», detalla el mismo texto, en alusión a la consulta realizada el 25 de octubre de 2020, en la que 78,28% de los chilenos votó por crear una nueva Constitución.
Polémica en Chile por una diputada que planteó marcar las casas de las personas que votarán ‘Apruebo’ en el plebiscito
Según expertos, la franja televisiva de propaganda electoral es importante para aquellos que aún no tienen claro qué votar y que, de acuerdo a una encuesta Criteria publicada en julio, corresponde al 19% de los chilenos.
«La comunicación puede jugar nuevamente un rol muy importante en la franja electoral y la conversación que se produzca en las redes sociales, porque eso va a influir posteriormente en los medios de comunicación, se va generando un conversación y eso finalmente te va incidiendo«, señaló en entrevista con Emol Cristián Leporati, especialista en marketing político y académico de la Universidad Diego Portales.
Resta esperar el plebiscito de salida del 4 de septiembre, donde los chilenos votarán si ese texto escrito por la Convención Constituyente se aprueba o se rechaza.
- Chile
- Elecciones
- america_latina