Detienen a un guardia de seguridad alemán por hacer el saludo nazi frente a una delegación deportiva israelí
18.08.2022 12:19
Una corona de flores con la bandera israelí en el Parque Olímpico de Múnich, Alemania, el 17 de agosto de 2022.Ina Fassbender / AFP
Un guardia de seguridad alemán fue detenido este martes por hacer el saludo nazi a una delegación de atletas israelíes que visitaba el Parque Olímpico de Múnich, donde un atentado terrorista terminó con la vida de 11 deportistas del equipo olímpico hebreo en 1972, informa el diario BR24.
Según el comunicado de la Policía de la ciudad, uno de los cuatro guardias de seguridad hizo el gesto nazi prohibido cuando pasaba la comitiva. Sin embargo, ninguno de los 16 miembros de la delegación de Israel se percató de lo sucedido.
El incidente ocurrió en el marco del Campeonato Europeo de Atletismo, que este año se desarrolla en la capital del estado alemán de Baviera, y pocos días antes del 50.º aniversario de la masacre.
El sospechoso, un joven de 19 años, de Berlín, fue arrestado de inmediato. Además, se le ha prohibido participar en todos los eventos del campeonato regional.
«Promover el martirio polaco utilizando el martirio judío»: Polonia intenta reescribir el Holocausto, según correos filtrados
El 5 de septiembre de 1972, en la villa olímpica de Múnich miembros de un grupo militante palestino asesinaron a dos atletas del equipo israelí y tomaron como rehenes a otros nueve deportistas, exigiendo la liberación de prisioneros. Pero durante la operación de rescate, los rehenes, cinco atacantes y un oficial resultaron muertos.
Por otra parte, el presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmoud Abbás, desató indignación este martes en Israel tras acusar al país hebreo de cometer «50 holocaustos» contra los palestinos.
«Desde 1947 hasta hoy, Israel ha cometido 50 masacres en 50 localidades palestinas. 50 masacres, 50 holocaustos», dijo Abbás durante una rueda de prensa en Berlín con el canciller alemán, Olaf Scholz, quien más adelante condenó enérgicamente sus palabras.
Las declaraciones del mandatario llegaron después de que un periodista le preguntara si pediría disculpas a Israel con motivo del 50 aniversario del atentado terrorista de 1972.
Las palabras de Abbás han causado críticas y un gran malestar tanto en Israel como en Alemania, y algunos incluso lo acusaron de negacionista y de trivializar el Holocausto. El canciller alemán, más tarde, aseguró que relativizar este hecho histórico es inaceptable.
- Alemania
- Holocausto
- Israel
- Palestina