Expertos del Consejo de Europa instan a reforzar la regulación de criptodivisas para hacer frente a nuevas tendencias de blanqueo de dinero
05.05.2022 20:00
Imagen ilustrativa Shutterstock
Los países europeos tienen que concentrar sus esfuerzos en la lucha contra el blanqueo de dinero reforzando la regulación y supervisión del sector de los activos virtuales, afirma Elzbieta Frankow-Jaskiewicz, presidenta del principal organismo de monitoreo financiero del Consejo de Europa, Moneyval, en un nuevo informe publicado este miércoles.
«Nos enfrentamos a una combinación de técnicas de blanqueo bien conocidas y a nuevas tendencias que requieren una acción coordinada por parte de los gobiernos de Europa y todo el mundo», escribió Frankow-Jaskiewicz.
República Centroafricana sigue los pasos de El Salvador y adopta el bitcóin como medio de pago: ¿puede convertirse en un paraíso para criptomonedas?
A su juicio, estas nuevas tendencias de blanqueo están relacionadas con «el creciente uso de criptomonedas y otros componentes del ecosistema de ‘finanzas descentralizadas'», por lo que los gobiernos deben movilizar sus esfuerzos y tomar medidas para combatirlas.
«Este sistema alternativo elimina las formas tradicionales de control que los bancos e instituciones tienen sobre los flujos y servicios financieros y crea nuevas formas de productos financieros a través de Internet desde cualquier punto del mundo», dijo la presidenta.
Según Frankow-Jaskiewicz, los blanqueadores han abusado de las criptodivisas desde el momento de su aparición para transferir y ocultar dinero obtenido del trafico de drogas. Actualmente los activos digitales se utilizan con el fin de blanquear los ingresos del fraude y la corrupción, así como para evadir los impuestos. Se sospecha que los delincuentes crean algunas criptomonedas específicamente con este motivo.
Además, en su informe ha instado a los Estados europeos a vigilar también a los «guardianes» profesionales, como abogados, contables, y proveedores de servicios, que ayudan a los blanqueadores a cometer delitos financieros.
- Bitcóin
- Delincuencia
- Economía
- Europa
- Internet